Un diagnóstico temprano es clave en oncología, ya que un retraso en la identificación de tumores puede derivar en complicaciones graves. Sin embargo, en este caso, una interpretación errónea de una Resonancia Magnética impidió detectar a tiempo un neurinoma acústico, lo que ocasionó el crecimiento incontrolado del tumor y complicaciones quirúrgicas que finalmente llevaron al fallecimiento del paciente.
Este despacho interpuso demanda contra la compañía aseguradora del Centro de Atención Primaria del Paseo Maragall (CAP) y del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, logrando una indemnización para la esposa e hijos del fallecido.
Error en la Interpretación de una Resonancia Magnética: Un Diagnóstico Perdido
El paciente acudió en 2007 al CAP del Paseo Maragall por presentar acúfenos (pitidos en los oídos) e hipoacusia (pérdida de audición) en el oído izquierdo. En febrero de 2008, se le realizó una Resonancia Magnética en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, la cual fue interpretada incorrectamente como normal, aunque en la imagen ya era visible una pequeña lesión tumoral compatible con un neurinoma acústico.
A raíz de este error, el paciente continuó durante cinco años y medio (2007-2012) acudiendo a consultas en el CAP y en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau con síntomas persistentes y agravados, incluyendo:
✅ Sequedad de la faringe.
✅ Congestión nasal en el lado izquierdo.
✅ Tos seca y problemas de visión.
Estos síntomas eran indicativos de un neurinoma acústico, pero no fueron valorados correctamente, lo que provocó un retraso en el diagnóstico y permitió que el tumor aumentara de tamaño y se expandiera hacia la cavidad craneal, dificultando una intervención quirúrgica segura.
Intervención Quirúrgica y Complicaciones Fatales
Tres meses después del diagnóstico definitivo, el paciente fue sometido a una cirugía de extracción del tumor por el Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Durante la operación, se produjo una hemorragia intracraneal que no fue tratada a tiempo debido a la ausencia de un drenaje ventricular exterior, lo que desencadenó:
❌ Hidrocefalia.
❌ Deterioro físico acelerado.
❌ Fallecimiento tras tres meses de ingreso hospitalario.
Indemnización por Negligencia Médica en Oncología
Tras interponer una demanda contra la aseguradora del CAP y del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, nuestro despacho consiguió una indemnización para la esposa e hijos del paciente por los daños y perjuicios ocasionados debido a la negligencia médica y el retraso en el diagnóstico.
¿Has sufrido un error en un diagnóstico oncológico? Reclama tu indemnización
Si un error médico o un diagnóstico tardío ha afectado a tu tratamiento o al de un ser querido, puedes reclamar una indemnización por negligencia médica.
En Servicios Jurídicos Verdún, contamos con abogados especializados en negligencias médicas en oncología y podemos ayudarte a obtener la compensación que mereces.
📞 Llámanos al 93.027.92.74 o completa nuestro formulario de contacto para una evaluación gratuita de tu caso.
Defensa Jurídica: Matilde Barrabés Ramírez, Abogada de Servicios Jurídicos Verdún S.L. y miembro de la Asociación Defensor de Paciente en Cataluña.
Ámbito del caso: Civil.
Preguntas y respuestas
¿Qué es un neurinoma acústico y cómo se diagnostica?
Es un tumor benigno que afecta el nervio acústico y vestibular, causando síntomas como pérdida de audición, acúfenos y problemas de equilibrio. Se diagnostica con Resonancia Magnética.¿Se puede reclamar una indemnización por un diagnóstico erróneo en oncología?
Sí, si un error en la interpretación de pruebas médicas provoca un retraso en el tratamiento que afecta la calidad de vida del paciente, se puede reclamar por negligencia médica.¿Cuáles son las consecuencias de un retraso en el diagnóstico de un tumor?
Un tumor no detectado a tiempo puede crecer y expandirse, dificultando su extracción quirúrgica y aumentando el riesgo de complicaciones graves o fatales.¿Qué hacer si un hospital no diagnostica correctamente una enfermedad oncológica?
- Solicitar una segunda opinión médica.
- Guardar todos los informes y pruebas médicas.
- Consultar con un abogado especializado en negligencias médicas.